MOOC Visual Thinking_Unidad 4: Time Lapse: “Trabajo Cooperativo”
TIME LAPSE: “TRABAJO COOPERATIVO”
El reto de esta cuarta unidad consiste en producir un
vídeo Time Lapse en el que se refleje el proceso de dibujo de un mapa visual.
El mapa visual que he elaborado para realizar mi Time
Lapse es sobre el “Trabajo Cooperativo”, mostrando 5 pautas que puestas en
práctica conseguirán en nuestro alumnado un trabajo cooperativo exitoso.
A continuación, describiré cómo ha sido el proceso de
la elaboración del Time Lapse:
1.
Elaboración
previa del mapa mental: el primer paso ha sido la elaboración del dibujo
del mapa mental para usarla posteriormente en el proceso de animación como
plantilla. Hay que cuidar la intensidad con la que se realiza el trazado del
dibujo para evitar que se vea en la grabación del Time Lapse.
![]() |
Plantilla del Mapa Mental |
2.
Preparación
de los materiales a usar: para la elaboración del dibujo únicamente he utilizado
un bolígrafo negro, un rotulador negro y
otro rojo.
Para la
grabación he hecho uso del modo de TIME LAPSE que tiene incorporado mi
Smartphone, configurándolo para que me saque 2 fotografías por segundo (0.5 s).
Además, me he despreocupado de la iluminación ya que activa directamente la
linterna del móvil, de modo que se recibe una luz directa evitando la aparición
de sombras.
Haciendo uso
de este modo que trae el teléfono, tras la grabación, se me ha generado
directamente el video.
![]() |
Modo TIME LAPSE del Smartphone |
3.
Diseño
del estudio: este punto ha sido el más interesante, porque me surgió el
problema de cómo diseñar el soporte que me sujetará el teléfono durante la
grabación, ya que carecía de palo selfie y de trípode para el teléfono.
Finalmente,
la inspiración me vino de la manera más curiosa, y estoy convencido que la
intuiréis sin que os diga nada.
![]() |
Soporto para realizar la grabación |
4.
El
proceso de animación: cómo he comentado anteriormente, el modo Time Lapse del
móvil me generó el video. El resultado final del mapa mental lo muestro a continuación:
![]() |
Mapa Mental del Time Lapse |
5.
El
proceso del audio y la música: me grabé con la grabadora del móvil la introducción
hablada del Time Lapse y escogí la canción de Benny_Hill para ponerla en el resto
del video.
6.
La
maquetación del Time Lapse: la maquetación ha sido llevada a cabo con el programa
Movie Maker, ya que es un programa que mi ordenador tiene incorporado y que me permite
trabajar con el video, el audio y la música que tenía ya preparadas.
7.
Resultado
Final: para terminar os muestro el resultado final de mi Time Lapse: “Trabajo Cooperativo”